Un encuentro para conversar sobre una salud digna, equitativa y de calidad; que fue organizada por la Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA) de Asunción de Paraguay.
El 27 de julio fue el encuentro de los ocho expertos, nacionales e internacionales en la Biblioteca del Congreso Nacional de Paraguay, con el objetivo de dialogar sobre los ejes estratégicos relacionados al abordaje de la salud pública, sobre todo en temas relacionados a patologías complejas como las oncológicas.
Jorge Fernández, Director Ejecutivo de Fundación Vi-Da, expuso el caso de Chile, La Ley de Cáncer, del papel a la acción. En su presentación destacó, que Chile cuenta con una Ley de participación ciudadana, que nos permite como sociedad civil organizada, participar en todo el ciclo de la política pública, en su diseño y formulación de la ley, en su implementación, evaluación y rediseño si así lo amerita.
Su presentación, concluyo indicando que, “Si bien es cierto hemos recorrido un camino largo y se ha avanzado muchísimo en el desarrollo de las políticas públicas; los espacios que brinda la ley de participación y que el Estado ha abierto para participar, se han ocupado de buena forma – pasando de la protesta a la propuesta”.
En una entrevista para la el Diario HOY de Paraguay, comentó que “Si empezamos a saber qué pasa en los países y vemos ejemplos de mejores prácticas de gestión y los avances en salud oncológica, podemos aplicarlo en nuestros propios países, siempre trabajando en red y uniéndonos en una sola voz para representar a todos los pacientes oncológicos”.