Con una alta participación de profesionales pertenecientes al ecosistema de la salud, se desarrollaron con gran éxito las Jornadas de Actualización de Implementación de Tamizajes en Cáncer Pulmonar y Digestivos en la Región de Antofagasta, instancia que en su jornada inaugural contó con diferentes autoridades de la zona, encabezadas por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, junto al Rector de la Universidad de Antofagasta el Dr. Marcos Cikutovic y el Director del Servicio de Salud de Antofagasta el Dr. Francisco Grisolía.
Actividad que se llevó a cabo conjuntamente entre el Servicio de Salud de Antofagasta, Hospital Regional de Antofagasta, el Centro para la Prevención, el Control del Cáncer CECAN y Fundación Vi – Da, los pasados 18 y 19 de marzo, con el propósito de impactar a una población de 420,413 habitantes, afiliados al sistema público de salud – Censo 2017 -. Así, en dependencias del Auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, se congregaron más de 150 trabajadores de la salud de la atención primaria de dicha región.
Como es ampliamente reconocido, el cáncer se posiciona como la principal causa de defunción en la región de Antofagasta, evidenciando una tasa bruta de mortalidad de 176,15 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra supera la media nacional, que se sitúa en 139,92 muertes por cada 100.000 habitantes, según los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) correspondientes al año 2020.
En el ámbito específico de la región, los tumores de Tráquea, Bronquio y Pulmón emergen como la principal causa de muerte por cáncer, registrando una tasa de mortalidad bruta de 13,96. A esta le siguen el tumor maligno de colon con un índice de 6,94, y el tumor maligno de estómago, que alcanza un 6,58.
Aún más, desde el año 2022, se ha evidenciado que el cáncer de pulmón ocupa el primer puesto en incidencia, constituyendo el 12.4% de los nuevos casos de neoplasias a nivel mundial, según los informes de Globocan. En contraste, el cáncer colorrectal se posiciona en el tercer lugar, contribuyendo con un 9.6% de los casos.
Es por esto que, parte del compromiso de Fundación Vi-Da se focaliza en apoyar iniciativas de promoción, educación y prevención primaria en cáncer en diferentes zonas del país, fomentando con ello la participación de organizaciones de la sociedad civil y promover su papel activo conforme a lo establecido en el actual Plan Nacional del Cáncer. “Es muy importante trabajar con las comunidades, en las diferentes regiones, pensando siempre en visibilizar al cáncer como una prioridad a nivel país”, asevera Jorge Fernández, director ejecutivo.
A nuestros patrocinadores, gracias por creer y estar presentes: AstraZeneca y Bristol Myers Squibb.